lunes, 26 de marzo de 2012

frutas heroticas


emos seleccionado una variedad de frutas poco conocidas en occidente, en su mayoría estos manjares son originarios de Asia y Oceanía pero desde hace unos años también se cultivan en América y se consumen en cualquier país del mundo. Estas son las frutas más exóticas de nuestro planeta: 


Pitahaya, el fruto del dragón 
 
Existen dos variedades comestibles de diferente tamaño y color, la amarilla y la roja. También se la conoce como Pitaya, Pitajón, Yaurero y Warakko y en el mercado internacional como la fruta del dragón ("dragon fruit" 

Kino 
 
emos seleccionado una variedad de frutas poco conocidas en occidente, en su mayoría estos manjares son originarios de Asia y Oceanía pero desde hace unos años también se cultivan en América y se consumen en cualquier país del mundo. Estas son las frutas más exóticas de nuestro planeta: 


Pitahaya, el fruto del dragón 
 
Existen dos variedades comestibles de diferente tamaño y color, la amarilla y la roja. También se la conoce como Pitaya, Pitajón, Yaurero y Warakko y en el mercado internacional como la fruta del dragón ("dragon fruit" 

Kino 
 
El Cucumis metuliferus es cultivado por su fruto comestible con forma de un melón ovalado y con espinas que parecen cuernos, de gusto exótico, entre kiwi y el plátano cuando se consume con azúcar y cuando se consume como ensalada es parecido al pepino pero más refrescante. 

Tambien se lo conoce como 'Melón africano espinudo', 'pepino africano', 'fruto del paraíso', 'kino' y 'kiwano', este último es marca registrada por una empresa de Nueva Zelanda. 

El carambolo 

 
Es nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka y es popular en todo el sudeste de Asia, Malasia y partes de Asia oriental, y también en  en la región del Valle del Cauca y en la Isla de San Andrés, México, Perú (Tarapoto. Huánuco Iquitos, y parte de la selva peruana). 

Su fruto (la carambola) se presenta en racimos en las ramas y en el tronco: bayas gruesas, ovoides o elipsoides, de 8-12 x 5-6 cm, de color amarillo-anaranjado en la madurez, estrellados con 5 ángulos. Su corte transversal es el de una estrella de cinco puntas. Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida. Contiene vitamina A, vitamina C, fósforo y potasio. Puede comerse tanto cruda como cocida, y resulta deliciosa aliñada con una salsa vinagreta. 

El rambután 
 
El rambután (Nephelium lappaceum) es un árbol tropical nativo del sudeste de Asia. Está estrechamente relacionado con otros frutos comestibles tropicales como el lichi, el longan y el mamoncillo. En , Honduras, Costa Rica, Nicaragua y , se le conoce como mamón  o Lichas mientras que en Ecuador se lo conoce como achotillo. 

La fruta tiene una pulpa blanca y jugosa la cual puede ser ácida o muy dulce y mielosa. La única semilla de color marrón tiene 2-3 cm de longitud y es venenosa, por lo que no debe ser consumida con la pulpa del fruto. 
El Cucumis metuliferus es cultivado por su fruto comestible con forma de un melón ovalado y con espinas que parecen cuernos, de gusto exótico, entre kiwi y el plátano cuando se consume con azúcar y cuando se consume como ensalada es parecido al pepino pero más refrescante. 

Tambien se lo conoce como 'Melón africano espinudo', 'pepino africano', 'fruto del paraíso', 'kino' y 'kiwano', este último es marca registrada por una empresa de Nueva Zelanda. 

El carambolo 
 
Es nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka y es popular en todo el sudeste de Asia, Malasia y partes de Asia oriental, y también en  en la región del Valle del Cauca y en la Isla de San Andrés, México, Perú (Tarapoto. Huánuco Iquitos, y parte de la selva peruana). 

Su fruto (la carambola) se presenta en racimos en las ramas y en el tronco: bayas gruesas, ovoides o elipsoides, de 8-12 x 5-6 cm, de color amarillo-anaranjado en la madurez, estrellados con 5 ángulos. Su corte transversal es el de una estrella de cinco puntas. Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida. Contiene vitamina A, vitamina C, fósforo y potasio. Puede comerse tanto cruda como cocida, y resulta deliciosa aliñada con una salsa vinagreta. 

El rambután 
 
El rambután (Nephelium lappaceum) es un árbol tropical nativo del sudeste de Asia. Está estrechamente relacionado con otros frutos comestibles tropicales como el lichi, el longan y el mamoncillo. En , Honduras, Costa Rica, Nicaragua y , se le conoce como mamón  o Lichas mientras que en Ecuador se lo conoce como achotillo. 

La fruta tiene una pulpa blanca y jugosa la cual puede ser ácida o muy dulce y mielosa. La única semilla de color marrón tiene 2-3 cm de longitud y es venenosa, por lo que no debe ser consumida con la pulpa del fruto. 

frutas heroticas


 

Hemos seleccionado una variedad de frutas poco conocidas en occidente, en su mayoría estos manjares son originarios de Asia y Oceanía pero desde hace unos años también se cultivan en América y se consumen en cualquier país del mundo. Estas son las frutas más exóticas de nuestro planeta: